viernes, 16 de noviembre de 2012

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: APRENDIENDO CON DINAMISMO: EDUCACIÓN FISICA Y LAS TIC´S
Curso:

Participantes:

MARCO CORENA BERTEL
Duración:



I.   PLANIFICACIÓN
Justificación:
Las instituciones educativas buscan cada día mejorar el nivel educativo de sus estudiantes, la actualización de sus docentes e instalaciones físicas, para brindarles un ambiente agradable con el fin de entregar estudiantes con mayores capacidades de análisis, comprensión y solución a situaciones reales, así mismo buscan formar personas integras que sean idóneas para afrontar los compromiso que se les delegue propiciando un mejor futuro.
Los estudiantes con bajos rendimientos de la Institución Educativa Rafael Nuñez presentan gran interés por las clases de Educación Física, Recreación y Deportes debido a que en esta área expresan todas sus emociones a través de las actividades que se realizan, destacando que esta asignatura desarrolla en gran proporción las competencias praxiológicas, es decir, propicia a que los estudiantes ejerciten su parte motriz, su sensibilidad, su corporalidad, su pensamiento y su dinamismo mediante la lúdica. Cada una de estas competencias permite tener mayor autocontrol de las emociones, incentiva el deseo de perseverancia, de triunfo, éxito y aleja el fracaso, estrés, ansiedad, las drogas y la delincuencia.
Con el estudio de las razones que motivan a los estudiantes a preferir la Educación Física, Recreación y Deportes ante las demás asignaturas se busca mejorar la relación estudiante – docente, implementar esas estrategias en las demás asignaturas para así aumentar el interés de los estudiantes por aprender cada día y obtener mejores resultados en su desempeño académico. No obstante, esto se logra actualizando las herramientas de aprendizaje, esto es ir de la mano de la tecnologías de la información y la comunicación (Tic’s), puesto que entre más dinámica y más cercana sean las actividades a la experiencias y expectativas de los estudiantes se tendrá un nivel educativo más preparado, con gran intelecto y explotación de la creatividad.
Pregunta de investigación
¿Qué motiva a los estudiantes con bajos rendimientos académicos y disciplinarios a  destacarse más en el área de Educación Física, Recreación y Deportes en la Institución Educativa Rafael Núñez de la ciudad de Sincelejo?
Exploración previa
¿Cuál es la asignatura en la que más se destaca?
¿Qué lo motiva a estudiar la asignatura?
¿Cuál considera deben ser las herramientas a utilizar en las clases?
¿Cuáles son las actividades que deben componer la asignatura de Educación Física, Recreación y Deportes?
¿Qué opina de las actividades lúdicas?

Objetivos del proyecto
    OBJETIVO GENERAL
Identificar las razones que originan mayor interés de los estudiantes por la Educación Física, Recreación y Deportes con respecto a las demás asignaturas en la Institución Educativa Rafael Núñez.
     OBJETIVOS ESPECIFICO
ü  Determinar las razones de mayor incidencia en la preferencia del área de Educación Física, Recreación  y Deportes de los estudiantes de la Institución Educativa Rafael Núñez.
ü  Implementar las tecnologías de la información y la comunicación (Tic) en el plan de área y grado de Educación Física, Recreación y Deportes para mejorar el desempeño y estimulo de los estudiantes.
ü  Afianzar el uso de herramientas informáticas en  las actividades académicas para incentivar la investigación y disminuir la brecha del analfabetismo digital.
ü  Identificar las ventajas y desventajas de las tics en el aprendizaje de los estudiantes y docentes de la institución.
Competencias

Dentro de las competencias laborales generales que a nivel educativo se pueden desarrollar se encuentran: intelectual, personal, interpersonal, organizacional, tecnológico o si se refieren a las competencias  requeridas para la creación de empresas o unidades de negocio. En lo que respecta al plan de trabajo de Educación Física, Recreación  y Deportes de la Institución Educativa Rafael Núñez, se fundamenta en unas competencias específicas tales como:
ü  PRAXIOLOGICA
Mejorar por medio de la práctica de actividades físicas, la capacidad motora básica para el desarrollo de procesos de crecimiento físico, conocimiento, personalidad e interacciones sociales.
ü  LABORAL
*      INTERPERSONAL: Valorar la práctica de ejercicios específicos y ejecuciones de fundamentos propios de algunas disciplinas deportivas, como medios para la conservación de la salud y la integración interpersonal.
*      Incentivar el trabajo en equipo y la comunicación estableciendo diferentes grupos de trabajo de acuerdo a la temática desarrollada en cada clase.
*      TECNOLOGICO: Utilizar herramientas tecnológicas que ayuden al proceso de aprendizaje de los fundamentos  técnicos de las disciplinas deportivas practicadas en la institución.
*      Registrar los datos obtenidos de cada juego en tablas, gráficos y diagramas para interpretar el comportamiento o ritmo del juego, 
*      Facilitar el envío de datos, consultas, encuestas, etc. A correos comunitario para su evaluación por parte del docente.
Temática a estudiar
Las Tic’s En La Educación
La Educación Física , Recreación  Y Deportes En Colombia
Beneficios de la Educación Física, Recreación  Y Deportes.
Referentes conceptuales:
A continuación se mencionan algunos estudios que sustentan los beneficios de la Educación Física, Recreación  y Deportes para los estudiantes y la forma en que los docentes deben enfocar dicha área, partiendo de mejorar su estado de salud, crear interés por el desarrollo de las actividades propuestas, identificando sus potenciales y debilidades y tomando de cada uno lo mejor para sacar provecho y plantearse metas y objetivos para cumplir.
En la primer estudio, según el ministerio de educación en Colombia, “La Educación Física busca formar estudiantes conscientes de su corporeidad, que pueden alcanzar mejores condiciones de vida a través del cuidado de su salud y de una ética corporal basada en la comprensión de sí mismos y de su interacción con los otros, lo que les permitirá sostener relaciones armónicas con su entorno natural y social.”[1] En este punto se establece la formación de una persona íntegra con capacidad para desarrollar sus funciones o tarea, tener cuerpos y mentes sanas esto  acompañado de valores y principio que definen una personalidad y un compromiso por una mejor calidad de vida.
 En la segunda referencia según el autor del artículo José Díaz: “Para incentivar aprendizajes, utiliza variadas acciones: trabajo grupal, personalización de evaluaciones y desarrollo de una autoestima positiva.[2] Es una de las muestras de que la Educación Física, Recreación  y Deportes como área de trabajo permite a las personas interactuar y compartir experiencias, puesto que cuando se trabaja en grupo se generan diferentes puntos de vida enfocados a obtener un mismo objetivo, entrando a jugar un papel importante valores como el respeto y la tolerancia. También la identificación y conocimiento de las fortalezas se considera un punto clave puesto que, se comienzan a evidenciar las personas líderes que buscan  se plantean objetivos y que guían un grupo para alcanzar el mismo.
En la tercera referencia el profesor de educación física Christian Canales explica: Con planes personalizados de logro y autoestima, se contribuye a rehabilitar problemas de adicción.[3] Una gran cantidad de estudiantes de bajos recurso y desorientados tienden a buscar el camino más fácil para sus vidas, caminos como la rebeldía,  la drogadicción y la delincuencia sin tener en cuenta las consecuencias que provocan estos actos. Es por ello, que desde las diferentes áreas de estudio se debe impresionar y captar el interés de los estudiantes para evitar todas situaciones.

Cuando el profesor plantea que se  priorice la alimentación y el desarrollo de cualidades físicas como la motricidad, resistencia, fuerza, velocidad y agilidad está haciendo un llamado a motivar a los estudiantes a sentirse saludables y crearles una conciencia de compromiso consigo mismos para que esto contribuya a tener una autoestima elevada y un amor por las tareas que se les designe, que analicen de lo que son capaces de lograr y de lo diferente que sería su actuar si se colocan metas claras. Todo esto se logra concibiendo a  la Educación Física Recreación,  y Deportes como una disciplina de deporte y lúdica.
En el cuarto estudio se establece la necesidad de las tecnologías de la información y de la comunicación (tics) en el aprendizaje y el mejoramiento de los niveles de educación, basándose en lo que plantea José Gómez en su artículo: “Las tecnologías de la información suscitan la colaboración en los alumnos, les ayuda a centrarse en los aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender.”[4]
De acuerdo a lo expuesto anteriormente se evidencia que el mundo avanza a pasos agigantados y la educación no puede quedarse atrás, puesto que los estudiantes y los docentes deben ir de la mano con estos cambios, por tanto es transcendental incluir en los planes de estudio el uso de herramientas informáticas, actividades lúdicas y el uso de recursos didácticos como: videos, conferencias, audios, programas en red o actividades por la web, programas de simulación o de ejercicio, entre otros; con el fin de estructurar el modo actual de aprendizaje integrando la tecnología para cambiar las estrategias de enseñanza.                    
Recursos didácticos
.

Los recursos didácticos empleados para la ejecución del proyecto son: videos didácticos, elementos deportivos (balones, colchonetas, etc.), fotografías, imágenes.
Recursos digitales
Offline: Video beam, portátil, cds.
Online: Youtube, Blog educativos del area.

Metodología
Para la realización de la propuesta la metodología a seguir consta de:

Ø  Tomar una muestra significativa de la población estudiantil para aplicar una encuesta que permita determinara las razones que motivan a los estudiantes a desempeñarse mejor en unas asignaturas que otras.

Ø  Tabular y analizar los resultados para identificar la causa de mayor incidencia y tomar medidas.

Ø  Crear un correo comunitario por parte del docente el cual será un lugar de interacción virtual del docente con los estudiantes, puesto que mediante este se adjuntaran documentos de estudio, actividades, videos, entre otros. También los estudiantes podrán escribir o comunicar cualquier inquietud al docente y compartir sus experiencias con los demás compañeros

Ø  Implementar el uso de PowerPoint para la presentación de temáticas del curso para dinamizar la metodología de enseñanza y a su vez incentivar a los estudiantes.

Ø  Asignar temas de exposición a grupos de estudiantes para que con la herramienta PowerPoint sustenten y coloquen toda su creatividad y con videos aumenten la investigación, además entreguen un resumen en folletos de lo expuesto a todos sus compañeros.

Ø  Mostrar videos alusivos a  actividades físicas y recreativas para incentivar el cuidado del cuerpo, videos propios de los estudiantes con imágenes de las experiencias vividas del uso de las Tic’s.


Actividades propuestas
.

Actividad 1:
Aplicación de encuestas a una muestra significativa de la población de la institución educativa Rafael Núñez para determinar las razones de interés de los estudiantes por las asignaturas.

Actividad 2:
Compartir y publicar información del área en el correo comunitario, lugar en donde interactúa el docente con los estudiantes mediante la actualización de datos personales, él envió de actividades y la presentación de documentación relacionada con la Educación Física, Recreación y Deporte.

Actividad 3:
Presentación de diapositivas en PowerPoint como soporte de las actividades académicas por parte de los estudiantes en exposiciones y del docente para la explicación de la temática.

Actividad 4:
Presentación de videos didácticos los viernes culturales que muestren la importancia de las tics en el estudio y la experiencia de los estudiantes y docentes con la implementación de las Tic’s.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a.    Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
DURACIÓN
Actividad1:  
Diseño de la encuesta, determinación del número de encuestados, seleccionar las personas responsables de la aplicación de la encuesta, aplicar las encuestas  y tabular los resultados.
Docente de la Asignatura y Monitores de los diferentes grados.
Encuesta impresa, lapiceros, planilleros.
4 semanas
Actividad 2:
Creación del correo comunitario, Publicación de la información de interés.
Estudiantes y docentes
Diapositivas

17semanas
Actividad 3:
Presentación en diapositivas y explicación de la temática de la semana por parte del docente, asignar a los estudiantes temas de estudio, exposición de las diapositivas por cada grupo.
Estudiantes y docentes
Video Beam
Computador
9 semanas

Actividad 4:



Presentación de videos didácticos por parte de los estudiantes en un viernes cultural que evidencien la importancia de las tics en el estudio, recreativos y de actividad física.
Estudiantes
Directivas
Docentes
Videos
Video Beam
Cd
Portátil
4 semanas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

Método de Evaluación
Instrumentos
Criterios

Cualitativa
Participación activa en las actividades propuestas.
Aptitud.
Socialización de actividades.
Competencia aptitudinal

Cuantitativa
Exposiciones.
Evaluaciones y quiz de los temas.
Encuestas.

Requerimientos del plan de trabajo de grado.
Auto - Evaluación
Pregunta general.
Nota apreciativa
Evidencias de aprendizaje:

Videos, diapositivas y encuestas.
Instrumentos de evaluación

Planillas de evaluación  y las notas adquiridas al final del semestre.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.






[1] Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Las grandes metas de formación del área de educación física, recreación y deporte.  Ministerio de Educación Nacional. P13. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241887_archivo_pdf_evaluacion.pdf (05/10/2012).

[2]DÍAZ MAZA, José, La educación física es una herramienta muy poderosa; Disponible en:http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=187094 (05/10/2012).
[3] CANALES MIRANDA, Cristian; La actividad física ayuda a volver a empezar. Disponible en: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=198967 (05/10/2012).
[4] GOMEZ PEREZ, José; Las Tic en educación. 02/03/2007. Disponible en: http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm (05/10/2012).